lunes, 15 de febrero de 2010
La preparación es importante
Mis compañeros Chefs
Los tiempos han cambiado, vivimos una cultura dinámica donde los conocimientos tienen gran movilidad. En la actualidad diez años equivalen a un siglo de otros tiempos. La actitud generalizada de nuestro tiempo es la de seguir aprendiendo en un proceso de continuo aprendizaje y continua revisión de los conocimientos.
Las sociedades modernas exigen a la educación respuestas rápidas y efectivas no sólo para cumplir sus propios fines sino para atender los problemas del contexto social, político, económico, etc. Desde aumentar la productividad, alfabetizar en las nuevas tecnologías, adiestrar para el trabajo y hacer a las personas con más capacidad para el empleo hasta combatir la corrupción y humanizar las relaciones sociales.
Los estudiantes se preguntan con cierta frecuencia porqué y para qué estudiar inmersos en un presente de continuos cambios personales y sociales. Las motivaciones profundas pierden terreno a favor de otras más ligeras y fácilmente digeribles. El contexto siembra confusión y desánimo entre los más jóvenes ofreciendo modelos de vida adulta ligados al egoísmo, el consumismo y la vida fácil.
Contestar a estas preguntas no es fácil. Decirte que el para qué tiene que ver con el futuro, con la idea de realizar un proyecto de vida con sentido. El porqué se acerca más a la conciencia: conciencia de quién soy, conciencia de nuestro sentido de la vida y conciencia de gratitud a los que me ayudan a ser lo que soy.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Resetas de Costa Rice
-
-
Un miembro de una raza al que le toca vivir en un ambiente distinto termina por adaptarse y generar características que hacen que sobreviva más cómodamen...Hace 2 meses
-
En el programa de Netflix (Story of Spice) presentaron un chef inglés que preparó unos palitos de garbanzos y cuya receta es la...Hace 8 meses
-
-
-
Cada quien tendrá su cuento de la cena con la que celebramos los 500 años de Cumaná. El mío es este. Leo le dijo a Valen, que llamó a Emanuela y ella a m...Hace 9 años
-
Termina el culebrón vinícola con la reincorporación a filas de Joan Carles Ibáñez. Para celebrarlo, un grand cru de la cosecha de Santi: el pregón oficia...Hace 13 años
-
-
-
Algunas razones para reflexionar:
ResponderEliminarPiensa por un momento en estas situaciones:
Hay personas que no pueden estudiar (personas mayores que tú, infancia trabajadora...). Están en franca desventaja para integrarse en la sociedad actual en igualdad de condiciones al resto de los ciudadanos. Este no es tu caso. Eres afortunado por vivir en una sociedad que te ofrece oportunidades educativas, es decisión tuya beneficiarte de ellas. No dejes pasar la oportunidad.
La educación ayuda a las personas a forjar un pensamiento más crítico y autónomo, a crecer personalmente como seres sociales y competentes, a tener ideas propias y a adoptar un posicionamiento más claro y consecuente ante las diversas situaciones que tarde o temprano se plantean en la vida.
Vivimos en un país que necesita del esfuerzo y trabajo de cada uno de nosotros. Esta situación de no es obra de la casualidad, es fruto de las generaciones anteriores y de la nuestra que con nuestro esfuerzo debemos mejorar. Cuanto más desarrollado sea un país más preparación necesita de sus ciudadanos. Tenemos la obligación moral de participar con nuestro esfuerzo en el desarrollo de la sociedad ecuatoriana.
La relación estudio/trabajo bien remunerado/éxito personal/situación social, no siempre está clara, por eso es necesario encontrar ese equilibrio entre formación para lograr un puesto en la sociedad, que te permita vivir de forma autónoma e independiente, y la satisfacción y el desarrollo personal que aporta la adquisición de conocimientos.
Las nuevas tecnologías amplían la posibilidad de aprender de forma entretenida, adaptándose a las posibilidades de cada uno. Utiliza esta posibilidad no sólo como entretenimiento, también para aprender.